jueves, 26 de agosto de 2010

PLATOS DE LA MESA YARACUYANA

Comidas Típicas:

• Falda nirgueña: Plato de panza de novilla cocida con aliño de salsa de cebolla, tomate y ajo.

• Hallacas de quinchoncho: Es la típica hallaca venezolana, a la que se agrega el grano del quinchoncho.

• Hallacas de angui: Pastel de harina de plátano maduro, canela, azúcar, aliños y clavos que se envuelven en hojas de plátano.

• Bollitos pelones: Masa de maíz en redondeles rellenos de guiso de carne que se colocan en salsa de tomate y se cocinan a manera de guiso.

• Sopa de arroz y salón: Plato de salón, que es una carne salada de chivo, verduras, aliños, plátano verde y arroz primeramente cocido. Todos estos ingredientes se unen a manera de sopa.

• Salón frito con huevos: Carne de chivo salada y mechada con huevos batidos y aliños que se fríen juntos. Se acompaña el plato con plátano frito o sancochado.

• Cachapa: Tortilla de maíz tierno, sal y leche. Se prepara en budare o envuelta en hojas de maíz.

• Arifuque o funche: Se prepara con maíz cariaco, sal y manteca. Se presenta en forma de torta y sirve de acompañante al plato principal.

Postres:

• Pastel de jojotos: Postre de granos de maíz tierno rayados, huevos, leche, mantequilla, azúcar, queso y sal.

• Hallaquitas de cambur: Masa de maíz a la que se le añade cambur verde licuado, anís y queso blanco rallado. Se cuecen envueltas en hojas de maíz y sirven de acompañamiento.

• Mazamorra: Alimento de maíz molido al que se añade coco, limón, queso y azúcar. Se sirve caliente y espolvoreado con canela.

• Guarapo de caña: Bebida compuesta de trozos de caña de azúcar remojados en agua fría

miércoles, 25 de agosto de 2010

Yaracuy: se pinta de verde: Turismo Ecológico y Gastronómico

Clima


Dominan las condiciones de clima tropical lluvioso de sabana, con una estación seca. En los valles de Aroa y Yaracuy la temperatura media es de 27° C y la pluviosidad supera los 1.000 mm. anuales. Las precipitaciones en la depresión disminuyen de Norte a Sur. Las condiciones de humedad explican las tradicionales plantaciones de cacao en el sector septentrional; en San Felipe se registran 1.374 mm. de lluvia al año, descendiendo a 1.131 mm. en Chivacoa y a 1.098 mm. en Urachiche. En las tierras altas de la sierra de Aroa y parte del macizo de Nirgua se registran lluvias durante la mayor parte del año, superándose los 1.400 mm. anuales, posibilitando la formación de densos bosques montanos siempre verdes.

Relieve

La mayor parte es montañoso y corresponde al sector donde termina la Cordillera de la Costa. Tienen valles intra montañosos y un sector llano que termina en la costa sobre el Mar Caribe.

Hidrografía

La depresión por la cual el río Yaracuy discurre es de origen tectónico. La enorme amplitud del fondo es una de las características más sobresalientes de este río.

Ríos principales

Los ríos más importantes del Estado, pertenecen a la cuenca del Caribe y son los ríos Yaracuy y el Aroa, ambos con un recorrido cercano a los 130 km. El Turbio y el Buría o Nirgua son de menor recorrido y vierten sus aguas hacia la cuenca del Orinoco, a través del Portuguesa el primero y del Cojedes, el segundo.

YARACUY EN LA HISTORIA

Estado Yaracuy


Aspectos Históricos

Su territorio formó de la provincia de Venezuela, en la época colonial. Para 1856 ya existía como provincia de Yaracuy con el territorio de Yaritagua, San Felipe, Urachiche, Sucre y Nirgua; con este mismo territorio se creó el Estado Yaracuy en 1859, pero su constitución definitiva se produjo en 1863. En 1881 formó parte del Gran Estado del Norte de Occidente, denominado, posteriormente, Gran Estado Lara. En 1899 se separa del Estado Lara, se le devuelve Nirgua y vuelve a ser estado independiente; pero en 1904 nuevamente se incorpora a Lara hasta 1909 cuando recupera, definitivamente, la categoría de Estado que mantiene hasta hoy.

Con el nombre de Yaracuy existe desde 1856, con la categoría de provincia.

Capital: San Felipe

Yaracuy es llamado así en homenaje a un cacique Jirajara de legendario valor. Yaracuy deriva del vocablo indígena "Yara-yaraí", que quiere decir "Coger Agua" y "Cuí-cu-i" que quiere decir "allá lejos", por lo que Yaracuy significa "COGER AGUA ALLÁ LEJOS". El hoy valle del Yaracuy fue llamado por los aborígenes "Uadabacoa" que en su lengua significaba "Sitios de Arboledas". La historia escrita de Yaracuy comienza en 1.530, con el paso del alemán Nicolás Federmann quien la calificó como Valle de las Damas al del río Yaracuy, porque las indígenas que encontró eran bellas y esbeltas.

Yaracuy, según otros autores, es una voz indígena de origen caribe con la cual se designa a una palma de tronco, alto, hojas palmatisectas y frutos negros, conocida con el nombre de Carata (Sabal mauritiaeforme) cuyas hojas se usan para techumbre.

Fue designado con el nombre de Yaracuy a partir del 15 de marzo de 1.855, en honor al Río Yaracuy, corriente de agua que se forma en la Quebrada de Urachiche, en la Sierra de Aroa y desemboca en el Golfo Triste, en el Mar Caribe, después de atravesar casi todo el estado. Su capital, San Felipe, fue fundada en 1.729.